comerciaL
Prospecto / Cliente : el registro de los prospectos/clientes se lleva a cabo de forma directa en el módulo de clientes/prospectos. En este módulo se ingresan datos del cliente como nombre, dirección, contacto, teléfono, correo electrónico, etc.
Oportunidades : cuando se identifica un cliente potencial, se da de alta una oportunidad. Desde este módulo se puede administrar el seguimiento al cliente, así como el envío de documentos; como la cotización.
Cotizaciones : en este módulo se trabaja el presupuesto ante el cliente. Puede ser elaborada y modificada por distintos usuarios, utilizando el catálogo de productos con precios vigentes. Cuando se tiene la versión, el usuario que tenga los permisos su clientes podrá autorizar la cotización y enviarla al cliente. Cada autorización genera una bitácora y una copia de la versión autorizada, para futuro seguimiento.
Almacén
Este módulo permite controlar las entradas y salidas de inventario de productos. Opcionalmente se puede utilizar dispositivo de captura de productos mediante código de barras.El sistema permite rastreabilidad de productos en lotes, y por número de serie de partes. Se pueden rastrear a nivel almacenes y ubicaciones.
Operaciones
Pedidos: integra la funcionalidad de control y seguimiento de los pedidos, las órdenes de compra y almacenes / inventarios; integrados con toda la parte administrativa.
Órdenes de Compra (OC): se pueden colocar órdenes de compra para productos consumibles, servicios subcontratados, mantenimientos, viáticos, etc. y pueden ser ligadas a los pedidos para determinar costos directos de los mismos y la emisión de reportes de rentabilidad. La recepción de las órdenes de compra pueden opcionalmente estar integradas al módulo de almacenes, generando entradas de almacén cuando los productos de la órden de compra afectan al inventario.
Recibos de Órdenes de Compra: el módulo de recibos de órdenes de compra está ligado siempre a una orden de compra, que se interpreta como los productos o servicios recibidos del registro ligado a esta.
Flujo de trabajo
(WFlow)
El subsistema WFlow permite llevar un control de las actividades de los usuarios, oportunidades,pedidos y todos los movimientos que ocurren en los proyectos mediante una bitácora general. En cada movimiento de tareas, se pueden enviar notificaciones por correo electrónico.
Finanzas
Integra la funcionalidad de la parte administrativa:
Cuentas x Cobrar: atiende los ingresos por recibir de los clientes, ligados con los pedidos. Aquí se registrará la facturación realizada. Permite dar seguimiento puntual a la cobranza pendiente, abonos parciales,etc.
Cuentas x Pagar: módulo del sistema que atiende los pagos por erogar, ligados a la recepción de órdenes de compra y/o a otros tipos de pagos.
Bancos: integra la funcionalidad de recibir cobros y realizar pagos, para que el movimiento de estos ayude a controlar los saldos tanto en bancos, cómo en caja chica, efectivo, etc. Todo movimiento de recursos financieros tiene una rastreabilidad de entradas y salidas, para auditoría en línea.
Conciliación Bancaria: se muestra una lista con todos los movimientos que no han sido conciliados: por cuenta de banco y ordenados por fecha; con la finalidad de que esta se actualice una vez que se corteje el estado de cuenta bancario.
MóDULOS
comercial
Prospecto / Cliente : el registro de los prospectos/clientes se lleva a cabo de forma directa en el módulo de clientes/prospectos. En este módulo se ingresan datos del cliente como nombre, dirección, contacto, teléfono, correo electrónico, etc.
Oportunidades : cuando se identifica un cliente potencial, se da de alta una oportunidad. Desde este módulo se puede administrar el seguimiento al cliente, así como el envío de documentos; como la cotización.
Cotizaciones : en este módulo se trabaja el presupuesto ante el cliente. Puede ser elaborada y modificada por distintos usuarios, utilizando el catálogo de productos con precios vigentes. Cuando se tiene la versión, el usuario que tenga los permisos su clientes podrá autorizar la cotización y enviarla al cliente. Cada autorización genera una bitácora y una copia de la versión autorizada, para futuro seguimiento.
Almacén
Este módulo permite controlar las entradas y salidas de inventario de productos. Opcionalmente se puede utilizar dispositivo de captura de productos mediante código de barras.El sistema permite rastreabilidad de productos en lotes, y por número de serie de partes. Se pueden rastrear a nivel almacenes y ubicaciones.
Operaciones
Pedidos: integra la funcionalidad de control y seguimiento de los pedidos, las órdenes de compra y almacenes / inventarios; integrados con toda la parte administrativa.
Órdenes de Compra (OC): se pueden colocar órdenes de compra para productos consumibles, servicios subcontratados, mantenimientos, viáticos, etc. y pueden ser ligadas a los pedidos para determinar costos directos de los mismos y la emisión de reportes de rentabilidad. La recepción de las órdenes de compra pueden opcionalmente estar integradas al módulo de almacenes, generando entradas de almacén cuando los productos de la órden de compra afectan al inventario.
Recibos de Órdenes de Compra: el módulo de recibos de órdenes de compra está ligado siempre a una orden de compra, que se interpreta como los productos o servicios recibidos del registro ligado a esta.
Flujo de trabajo (WFlow)
El subsistema WFlow permite llevar un control de las actividades de los usuarios, oportunidades,pedidos y todos los movimientos que ocurren en los proyectos mediante una bitácora general. En cada movimiento de tareas, se pueden enviar notificaciones por correo electrónico.
Finanzas
Integra la funcionalidad de la parte administrativa:
Cuentas x Cobrar: atiende los ingresos por recibir de los clientes, ligados con los pedidos. Aquí se registrará la facturación realizada. Permite dar seguimiento puntual a la cobranza pendiente, abonos parciales,etc.
Cuentas x Pagar: módulo del sistema que atiende los pagos por erogar, ligados a la recepción de órdenes de compra y/o a otros tipos de pagos.
Bancos: integra la funcionalidad de recibir cobros y realizar pagos, para que el movimiento de estos ayude a controlar los saldos tanto en bancos, cómo en caja chica, efectivo, etc. Todo movimiento de recursos financieros tiene una rastreabilidad de entradas y salidas, para auditoría en línea.
Conciliación Bancaria: se muestra una lista con todos los movimientos que no han sido conciliados: por cuenta de banco y ordenados por fecha; con la finalidad de que esta se actualice una vez que se corteje el estado de cuenta bancario.
CONTACTO
CONTACTO CDMX
- 55 4165 9510
-
contacto@visualmexico.com.mx
-
Gauss 9, Chapultepec Morales, Anzures, Cuauhtémoc, 11590 Ciudad de México, CDM
CONTACTO OCCIDENTE
- 33 3620 7282
-
contacto@visualmexico.com.mx
-
Blvd. Manuel J. Clouthier 1938 1er Piso, Residencial del Moral II, 37125 León, Gto. 1er. Piso
CONTACTO BAJÍO
- 477 980 0423
-
33 3620 7282
-
contacto@visualmexico.com.mx
-
Calle Reforma 1719, Ladrón de Guevara, Ladron De Guevara, 44600 Guadalajara, Jal.
CONTACTO
CONTACTO CDMX
-
55 4165 9510
-
contacto@visualmexico.com.mx
-
Gauss 9, Chapultepec Morales, Anzures, Cuauhtémoc, 11590 Ciudad de México, CDM
CONTACTO OCCIDENTE
-
33 3620 7282
-
contacto@visualmexico.com.mx
-
Blvd. Manuel J. Clouthier 1938 1er Piso, Residencial del Moral II, 37125 León, Gto. 1er. Piso
CONTACTO BAJÍO
-
477 980 0423
-
contacto@visualmexico.com.mx
-
Calle Reforma 1719, Ladrón de Guevara, Ladron De Guevara, 44600 Guadalajara, Jal.